Más De 900 Niñas y Niños se Suman al Programa de Patrocinio ‘Niñez Sin Fronteras’

World Vision dio inicio en Cúcuta a un nuevo programa de patrocinio que busca garantizar el desarrollo integral de la niñez en sectores priorizados de las comunas 7 y 9.

 

Programa de patrocinio Cúcuta WV (3)

Con el compromiso de transformar la vida de la niñez más vulnerable en contextos de frontera, World Vision apertura su programa de patrocinio ‘Niñez sin Fronteras’ donde cientos de niñas y niños por medio de un aporte mensual, podrán acceder a actividades y procesos enfocados en educación, salud, nutrición, protección y oportunidades para un futuro mejor.

 

El aporte mensual junto con el de los demás patrocinadores se convierte en un fondo común que apoya la niñez de las comunidades vulnerables y a su familia, a través de la creación de planes sostenibles a largo plazo con las comunidades y familias, contribuyendo a generar entornos más seguros y protegidos para la niñez vulnerable.

 

Durante el mes de agosto se desarrolló el proceso de afiliación en nueve sectores, donde más de 900 niñas y niños, junto a sus padres, madres y cuidadores, participaron en encuentros comunitarios para conocer los alcances del programa y formalizar su inscripción. Esta iniciativa comenzará oficialmente el 1 de octubre de 2025 y, para su primer año de implementación, se proyecta alcanzar el registro de 1.800 niñas y niños.

 

Programa de patrocinio Cúcuta WV (6)

El programa “Niñez sin Fronteras” rinde homenaje a la ubicación estratégica de Cúcuta como municipio fronterizo con Venezuela y reconoce su papel fundamental en la acogida de población migrante.

 

A través del patrocinio, World Vision busca generar procesos de desarrollo integral, fortaleciendo las capacidades de las comunidades y empoderando a la niñez para que crezca con mayores oportunidades en un contexto donde, la realidad de frontera, plantea grandes desafíos en el acceso a derechos como salud, educación y vivienda, además de problemáticas sociales como la violencia intrafamiliar, la inseguridad y la pobreza.

 

Frente a este contexto, la organización humanitaria implementará modelos de atención y acompañamiento con el apoyo de voluntariado comunitario, la Fundación Tinaja, el grupo R21 del Centro Cristiano, presidentes de Juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios y Organizaciones Basadas en la fe para promover los derechos de la niñez más vulnerable.

 


 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Que Ningún Plato Esté Vacío

World Vision hace un llamado a proteger la seguridad alimentaria de cada niña y niño, recordando que en Colombia se reportaron 21.867 casos de morbilidad asociados a la desnutrición en 2024 según el ISN.

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería