LLAMADO URGENTE POR EL RESPETO AL DIH FRENTE EL RECLUTAMIENTO INFANTIL Y DESPLAZAMIENTO FORZADO

En 2023, más de 290.000 personas fueron desplazadas en Colombia, y el 84% de ellas se vieron obligadas a abandonar sus hogares junto a menores de edad. Esta situación posicionó al país en el cuarto lugar a nivel mundial en casos de desplazamientos forzados.

Entre 2022 y 2023, se registraron 1.800 casos de menores de edad reclutados en Colombia. El reclutamiento de menores de edad en grupos étnicos se triplicó entre 2021 y 2023.

W251-0104-009

 

Desde el Foro de ONG Humanitarias de Colombia, donde World Vision hace parte, se emite un llamado urgente a la acción para abordar las alarmantes cifras de desplazamiento forzado y reclutamiento infantil en Colombia durante el año 2023. Más de 290.000 personas han sido desplazadas y cerca de 1.000 menores de edad reclutados en este periodo, reflejando una crisis humanitaria que afecta profundamente el tejido social de las comunidades.

 

En promedio, el 56.7% de las familias colombianas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido al conflicto y la violencia, enfrentando amenazas, asesinatos, combates armados y otras violaciones a los Derechos Humanos. En este contexto, el 84% de las personas desplazadas estaban acompañadas por menores de edad, porcentaje que asciende al 90% en las comunidades indígenas y afrocolombianas. Esta situación se ve agravada por el aumento de los eventos de conflicto armado; entre enero y diciembre de 2023, la COALICO registró 520 de estos eventos, de los cuales 362 afectaron directamente a niñas, niños y adolescentes, representando un incremento del 33.9% en comparación con el mismo periodo de 2022.

 

Asimismo, entre 2021 y 2023, el reclutamiento forzado de menores de edad de grupos étnicos se triplicó. En total, 1.800 menores fueron reclutados en los últimos dos años. Estas cifras destacan la urgente necesidad de implementar medidas inmediatas para proteger a la niñez y adolescencia en Colombia.

 

Instamos a los medios de comunicación a:

 

Resaltar las estadísticas y hechos presentados en nuestros informes para sensibilizar a la opinión pública y a los responsables de la toma de decisiones.

Fomentar el apoyo a iniciativas de prevención y protección, y exigir a las autoridades y grupos armados el cese inmediato del reclutamiento infantil.

 

Actuar ahora es crucial para que ningún menor de edad, en ninguna circunstancia, sea instrumentalizado como arma de guerra.

 

Los informes que presentamos ofrecen un análisis detallado sobre el reclutamiento, uso y utilización de menores, así como el desplazamiento forzado y sus impactos humanitarios en Colombia a lo largo del año 2023.

 

Actuar ahora es crucial para que ningún menor de edad, en ninguna circunstancia, sea instrumentalizado como arma de guerra.

 

CONOCE LOS INFORMES Y REPORTES AQUÍ: 

 

Situación del reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en Colombia, 2021-2023: https://drive.google.com/file/d/1-dlJyPj8aDxgTGy4G4ELMimz4vRHjgR9/view 

 

DESPLAZAMIENTO FORZADO E IMPACTOS
HUMANITARIOS EN COLOMBIA: 2023

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

 

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Más que una comida: cómo la alimentación escolar está nutriendo futuros en América Latina

La alimentación escolar es ahora un pilar de las políticas educativas y sociales en países como Venezuela, Brasil, Guatemala y Perú con el apoyo de World Vision

Proyecto nacional
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y World Vision

La instalación de cinco filtros comunitarios y la rehabilitación de infraestructura hídrica en la comunidad indígena Las Delicias apoyaron a niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes también participan en actividades educativas sobre higiene, uso responsable del agua y saneamiento básico.

Proyecto nacional
Cuidar La Niñez: Una Urgencia Nacional

Más de 250 asistentes entre organizaciones sociales como academia e instituciones del Estado se dieron cita en el evento ‘Niñez y Cuidado’ para analizar cómo la organización social del cuidado se vincula con la garantía de derechos de las niñas y niños, y sus familias.