Juventud Barranquillera Transforma su Comunidad con Conciencia Ambiental y Ciudadana

Jóvenes de Barranquilla, a través del proyecto Youth Ready de World Vision, lideran iniciativas que recuperan espacios públicos y promueven el cuidado del medio ambiente, fortaleciendo su liderazgo y generando unión comunitaria.

 

Proyecto Comunitario ECO Youth Ready WV (4)

Con el propósito de fomentar la participación activa de la juventud y promover el liderazgo, el compromiso cívico y la responsabilidad social, jóvenes de Barranquilla implementaron iniciativas comunitarias en el marco del proyecto Youth Ready de World Vision, que busca impulsar el desarrollo personal y colectivo, además de aportar soluciones a problemáticas sociales que afectan a sus comunidades en condición de vulnerabilidad.

 

En esta oportunidad, los jóvenes diseñaron y ejecutaron dos proyectos con impacto directo en la niñez. El primero, llamado “ECO”, busca dejar prácticas sostenibles con las niñas y los niños para el cuidado del medio ambiente por medio de actividades relacionadas con el uso responsable del agua, la protección de las plantas y los animales, así como el manejo de material reciclable. De esta manera, los jóvenes promueven comportamientos que fortalezcan la conciencia ambiental, especialmente en comunidades aledañas a la laguna de Mallorquín.

 

En Barranquilla, la contaminación ambiental representa uno de los principales retos urbanos y es por ello que proyectos como estos cobran relevancia. Según datos de la Secretaría Distrital de Salud, la acumulación de residuos sólidos en canales y cuerpos de agua como la laguna de Mallorquín, incrementan los riesgos de inundaciones y deteriora los ecosistemas locales.

 

Proyecto Comunitario, recuperación de espacios Youth Ready WV (1)

La segunda iniciativa, denominada “Un rinconcito de alegría”, tiene como objetivo recuperar espacios públicos de recreación que habían sido abandonados o que representan un riesgo para las niñas y los niños. Con el apoyo de la comunidad, los jóvenes lograron restaurar un parque del sector, transformándolo en un lugar seguro de esparcimiento y convivencia, donde todos ahora cuentan con un espacio digno para jugar y crecer en entornos protectores.

 

Es importante destacar que los parques en estado de abandono se han convertido en focos de riesgo para la niñez, sin embargo, un estudio de la Alcaldía de Barranquilla, menciona que la recuperación de estos espacios públicos ha generado una reducción promedio del 15 % en los hurtos dentro de un área de influencia de 150 metros alrededor de los parques intervenidos.

 

Ambos proyectos han surgido del proceso de formación de Youth Ready, específicamente en el módulo “Listo para la Ciudadanía”. Mediante la herramienta del árbol de problemas, los jóvenes identificaron las principales dificultades de sus comunidades, pero también reconocieron sus propias fortalezas para liderar propuestas de cambio.

 

Las condiciones desafiantes que enfrentan los jóvenes en Barranquilla —como el desempleo, la deserción educativa, la discriminación y la falta de oportunidades— no han sido un impedimento para que puedan generar cambios significativos. Por el contrario, estas realidades han fortalecido sus capacidades de liderazgo y su compromiso con la transformación social. La experiencia de exclusión, pobreza o violencia ha impulsado en ellos una conciencia social profunda y el deseo genuino de cambiar su entorno, lo que se refleja hoy en acciones concretas que benefician a niñas, niños y familias enteras.

 

En total, 210 personas participaron activamente en estas iniciativas, lo que demuestra cómo la juventud, al unirse, logra movilizar a toda una comunidad en torno a causas comunes. Se espera que este tipo de proyectos continúe consolidando a los jóvenes como líderes sociales, capaces de resolver problemas y de promover el bienestar de quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision Promueve Alimentación Digna en Comunidades Vulnerables de Bogotá

La organización humanitaria, llevó a cabo una jornada de entrega de sopa nutritiva en Ciudad Bolívar, beneficiando a familias en situación de vulnerabilidad y reforzando su compromiso con la seguridad alimentaria.

Proyecto nacional
Invertir en Educación, es Salvar Vidas

World Vision hace un llamado urgente a proteger la inversión educativa en medio de los recortes internacionales que amenazan el futuro de la niñez más vulnerable.

Proyecto nacional
Bienestar Emocional y Salud Mental para la Juventud

Jóvenes del proyecto Youth Ready de World Vision en Barranquilla, participaron en el programa CHATLEMOS fortaleciendo el bienestar emocional de la juventud