Invertir en Educación, es Salvar Vidas

World Vision hace un llamado urgente a proteger la inversión educativa en medio de los recortes internacionales que amenazan el futuro de la niñez más vulnerable.

 

VRF_HISTORIAS_DE_VIDA_GUAJIRA_WORLD_VISION_COLOMBIA (34)

Ante la alerta emitida por UNICEF sobre los recortes globales en la financiación educativa que podrían dejar sin estudio a 6 millones de niñas y niños en el mundo para 2026, World Vision Colombia reitera la necesidad de redoblar esfuerzos para proteger y promover el derecho a la educación, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad.

 

En el país, más de 900.000 niñas, niños y adolescentes están actualmente fuera del sistema escolar, mientras que en 2024 más de 335.000 abandonaron sus estudios y alrededor de 725.000 repitieron el año, según cifras del Sistema Nacional de Información de Educación Básica (SINEB). Esta situación refleja una crisis que, de no recibir atención prioritaria, se agravará con los recortes internacionales proyectados en 3.200 mil millones de dólares para 2026.

 

“Cada niña y niño que queda sin acceso a la educación pierde una oportunidad invaluable para construir su futuro. En contextos de pobreza, violencia o migración, la escuela no solo es un espacio de aprendizaje, sino un entorno protector que puede salvar vidas”, expresó Peter Gape, Director Nacional de World Vision Colombia, recordando que la educación es una herramienta esencial para romper ciclos de desigualdad y exclusión.

 

Si bien Colombia destinó un presupuesto histórico de 79,2 billones de pesos en 2025 para educación, gran parte se concentra en gastos de funcionamiento, lo que sigue siendo insuficiente frente a las necesidades reales de extraedad, acceso, permanencia y calidad, particularmente en zonas rurales y comunidades afectadas por el conflicto armado o la migración.

 

World Vision hace un llamado a la sociedad civil, al sector privado, a la cooperación internacional y a los gobiernos a no retroceder en la inversión en educación. Es vital priorizar la niñez y la educación básica, fortalecer los programas de aprendizajes y ampliar las alianzas que ya han mostrado resultados positivos en comunidades vulnerables con proyectos como ‘La Educación no puede esperar’ (ECW) que llegó a más de 11.300 niñas y niños en 10 departamentos del país donde la niñez migrante ganó oportunidades con metodologías como aceleración del aprendizaje, educación flexible y refuerzo escolar.

 

Hoy, más que nunca, la niñez en Colombia necesita el compromiso y la financiación. No se debe permitir que los recortes condenen a una generación a la exclusión y la pobreza. Invertir en la educación, es salvar vidas.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Invertir en Educación, es Salvar Vidas

World Vision hace un llamado urgente a proteger la inversión educativa en medio de los recortes internacionales que amenazan el futuro de la niñez más vulnerable.

Proyecto nacional
Bienestar Emocional y Salud Mental para la Juventud

Jóvenes del proyecto Youth Ready de World Vision en Barranquilla, participaron en el programa CHATLEMOS fortaleciendo el bienestar emocional de la juventud

Proyecto nacional
Juventud Barranquillera Transforma su Comunidad con Conciencia Ambiental y Ciudadana

Jóvenes de Barranquilla, a través del proyecto Youth Ready de World Vision, lideran iniciativas que recuperan espacios públicos y promueven el cuidado del medio ambiente, fortaleciendo su liderazgo y generando unión comunitaria.