· La acción de las pandillas ha forzado a más de 15.000 personas a desplazarse desde el 29 de febrero
· Limitaciones en abastecimiento ha incrementado el precio de alimentos y amenaza con disparar hambre e inseguridad alimentaria

World Vision Latinoamérica y Caribe expresa su profunda preocupación ante el incremento del hambre, desplazamiento forzado de personas y las limitaciones en el acceso a servicios médicos que sufre la niñez haitiana, a raíz de la escalada de violencia en las últimas semanas.
“A partir del 29 de febrero, la intensificación de la acción violenta de bandas criminales y los enfrentamientos con la policía en la capital -Puerto Príncipe- han agudizado la inseguridad y las precarias condiciones prevalecientes en Haití”, advirtió la organización humanitaria y cristiana, World Vision.
Se estima que en Haití 8,2 millones de personas– 72% de un total de 11,4 habitantes- sufren de inseguridad alimentaria. La acción violenta de pandillas que han tomado control de vastas áreas de la capital y han precipitado el aumento de precios de los productos de la canasta básica como los huevos. En algunos establecimientos se ha constatado incrementos desde el 40% al 100% en el precio de este alimento.
World Vision LAC hace un llamado a la comunidad internacional para asegurar la protección de la niñez en uno de los momentos más críticos que ha atravesado el país. Asimismo, pide que se asegure un corredor humanitario que permita proveer asistencia a familias vulnerables.
Además del hambre, la violenta acción de las pandillas ha exacerbado la violencia sexual contra niñas y mujeres, al tiempo que impide que miles de niñas y niños tengan acceso a la educación, debido al peligro prevaleciente en las calles de la ciudad capital.
Se estima que a partir del 29 de febrero, cuando arreció la escalada de la violencia de pandillas, más de 15.000 personas han sido forzadas a desplazarse en busca de lugares seguros. En el 2023, la acción de estos grupos dejó más de 5.000 víctimas y se estima que el número total de personas desplazadas en el país asciende a 362.000.
World Vision está brindando asistencia humanitaria esencial proveyendo alimentos, agua y apoyo psicosocial a la niñez más vulnerable. Sin embargo, las necesidades son inmensas.
Entre hilos, tintas y telas de colores, Angie Nicol aprendió que los sueños se estampan con esfuerzo, disciplina y amor. A sus 18 años, esta joven de Floridablanca, Santander, ha convertido cada reto en una oportunidad para crecer y demostrar que la resiliencia también se hereda.
Cada día, miles de niñas y niños cruzan fronteras en busca de seguridad. Muchos lo hacen solos, sin la compañía de sus padres o cuidadores. En su artículo “Infancias que cruzan fronteras”, Javier, Asesor de Protección de World Vision, nos invita a reflexionar sobre este desafío humanitario y jurídico que exige respuestas coordinadas y una mirada de protección integral.
Cuando hablamos de World Vision, ¿alguna vez has asociado el nombre de Bob y Lorraine Pierce? Quizá, si trabajas o conoces de cerca la organización, te suenen. Pero si no los has escuchado —o los conoces, pero no lo suficiente—, quédate y descubre más del corazón naranja; si, ese que Dios decidió pintarde ese color.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70