ESPACIOS SEGUROS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA MIGRANTES

World Vision participó en la Feria de Servicios en Kennedy, promoviendo la protección de la niñez y apoyando la integración de familias migrantes en la localidad.

 

FERIA DE SERVICIOS KENEDY_WV_MAF (4)

Stand de World Vision en la Feria de Servicios.

 

A través del proyecto Más Allá de las Fronteras, la organización humanitaria estuvo presente en la Feria de Servicios para la Población Migrante y Refugiada organizada por la Cancillería de Colombia en el Centro Distrital para la Integración y Derechos del Migrante y Refugiado (CEDID), ubicado en la localidad de Kennedy, Bogotá.

 

Este evento reunió a cerca de 30 organizaciones, incluyendo entidades de cooperación internacional, instituciones gubernamentales y actores locales, con el objetivo de facilitar la integración económica, social, cultural y legal de la población migrante y refugiada de Bogotá.

 

Según datos de la Personería Distrital, la localidad de Kennedy alberga aproximadamente 49.322 migrantes venezolanos, lo que representa el 14,61% de la población migrante en la ciudad. Estos datos reflejan la significativa presencia de población migrante en Kennedy, subrayando la importancia de iniciativas que promuevan su integración y bienestar en la comunidad.

 

Es por ello, que World Vision implementó un Espacio Amigable para la Niñez (EAN), que tuvo como objetivo promover un entorno seguro y protector que recibió a 47 niñas, niños y adolescentes acompañados de sus familias. En este espacio, se fomentó el reconocimiento y empoderamiento de los derechos de la niñez mediante el juego y la participación activa, brindando momentos de aprendizaje, alegría y desarrollo personal.

 

FERIA DE SERVICIOS KENEDY_WV_MAF (6)

EAN World Vision

 

Simultáneamente, 54 madres, padres y cuidadores participaron en una charla sobre Crianza con Ternura y Derechos de la Niñez Migrante y Refugiada, diseñada para fortalecer la protección de la niñez en los hogares sin violencia y castigos físicos. Durante esta actividad, se enfatizó en la importancia de construir relaciones familiares basadas en el amor, el respeto y la ternura, rechazando cualquier forma de violencia hacia las niñas y niños.

 

Como parte del compromiso de World Vision con la integración socioeconómica de las familias migrantes, se realizó el perfilamiento de personas adultas interesadas en sumarse al proyecto y apoyarles a conseguir un empleo. Esta iniciativa, respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración- PRM del Departamento de Estado de los Estados Unidos, busca facilitar el acceso de las familias a procesos de formación y desarrollo que les permitan ingresar al mercado laboral colombiano y mejorar su calidad de vida.

 

Con estas acciones, el proyecto Más Allá de las Fronteras reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y la promoción de la integración socioeconómica de las familias migrantes y refugiadas, contribuyendo a la construcción de un futuro más equitativo en Colombia.

 

Para más información:

Bárbara Melo                          

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Que Ningún Plato Esté Vacío

World Vision hace un llamado a proteger la seguridad alimentaria de cada niña y niño, recordando que en Colombia se reportaron 21.867 casos de morbilidad asociados a la desnutrición en 2024 según el ISN.

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería