Con espacios de formación, World Vision busca que niñas y niños reconozcan sus derechos y construyan comunidades más seguras y resilientes con el medio ambiente, su entorno familiar y escolar.
Entre agosto y septiembre, World Vision junto con el ICBF desarrollaron espacios de formación con niñas y niños de primaria en Leticia, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la comprensión de sus derechos, promoviendo el respeto por el cuerpo, la toma de decisiones informadas y la construcción de relaciones basadas en la igualdad, el cuidado y la responsabilidad.
La iniciativa surge como respuesta a situaciones de convivencia difíciles identificadas en un grupo escolar, donde se evidenciaban casos de intimidación, violencia física e incluso conductas asociadas a hurtos. Frente a este panorama, World Vision y el apoyo del ICBF implementaron talleres enfocados en el reconocimiento del propio cuerpo, la prevención del maltrato y la importancia de respetar a los demás como sujetos de derechos.
El contexto local refleja la urgencia de este tipo de procesos. Según el informe de ‘Datos para la acción: violencias contra niñas, niños y adolescentes (Colombia 2018–2024)’, el Amazonas se encuentra entre los cinco departamentos con más casos de violencia contra la niñez, con más de 485 casos de violencia por cada 100.000 habitantes. Adicional a ello, la violencia sexual representa el 28,9 % del total de casos de violencia de género en el departamento, de acuerdo con el informe Contexto Migratorio Amazonas 2024 publicado por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Estos indicadores ponen de manifiesto los riesgos a los que está expuesta la niñez en la región y la necesidad de acciones preventivas y pedagógicas.
Durante los talleres, los estudiantes manifestaron aprendizajes significativos. Una niña participante expresó: “Aprendí las partes del cuerpo que no pueden ser tocadas por nadie más que yo y el buen trato por los otros niños”. Testimonios como este reflejan la importancia de abrir espacios donde la niñez pueda hablar, reflexionar y construir entornos protectores.
.jpg?width=360&height=270&name=Prevenci%C3%B3n%20de%20violencias%20en%20Amazonas%20y%20ECOPAD%20WV%20(2).jpg)
En paralelo, World Vision también consolidó un segundo grupo de formación en temas ambientales y de gestión del riesgo en el marco del ciclo ECOPAD, que reunió a 11 niñas y niños del Amazonas. A través de cuatro sesiones, fortalecieron sus conocimientos sobre el cuidado de la naturaleza, la prevención de riesgos y primeros auxilios con el apoyo del a Cruz Roja.
Con estas acciones, World Vision avanza en la protección integral de la niñez, reforzando la prevención de la violencia y el abandono, mientras fomenta una conciencia ambiental que los prepare para enfrentar los desafíos de su territorio.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
World Vision hace un llamado a proteger la seguridad alimentaria de cada niña y niño, recordando que en Colombia se reportaron 21.867 casos de morbilidad asociados a la desnutrición en 2024 según el ISN.
Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.
A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70