EN LA COP16, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ESTÁN PRESENTES

World Vision estará participando en la COP16. La organización se enfocará en la inclusión de niñas, niños y jóvenes en la discusión sobre la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

 

Fotos_niños_sonriendo_-_WV_Colombia3

 

Niñas, niños y jóvenes que han participado en proyectos y programas de World Vision expondrán sus propias visiones sobre la protección del medio ambiente y el acceso a la seguridad alimentaria. Además, durante la semana previa a la COP16, World Vision participará en diversos eventos, como la Cumbre Nacional de Juventud, la VIII Cumbre Iberoamericana de Educación Ambiental, la Cumbre Global de Niñez y Adolescencia, y la Cumbre Jóvenes del Sur Global.

 

A través de estas actividades, se buscará promover la voz de la niñez y la adolescencia en temas críticos. “Nuestro compromiso es con las comunidades más vulnerables; por esto, es fundamental que tengamos en nuestro país la oportunidad de hablar sobre nuestros ecosistemas y cómo podemos comprometernos todos para cuidarlos y protegerlos”, afirmó John Urrea, líder nacional de movilización y campañas de World Vision.

 

La COP16 es una plataforma crucial donde los países se reúnen para discutir políticas y acciones en respuesta al cambio climático, que tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria. En Colombia, el 30% de la población enfrenta inseguridad alimentaria, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de la FAO y el DANE (2023), lo que resalta la importancia de generar acciones concretas para abordar esta problemática.

 

World Vision trabaja para garantizar que el derecho a la alimentación se convierta en una prioridad, especialmente en un contexto donde el hambre y la escasez de alimentos generan presión sobre los hogares más vulnerables. Estas condiciones pueden llevar a la adopción de medidas negativas que afectan la protección de la niñez, como el trabajo infantil y la vinculación a grupos armados.

 

Conoce más sobre World VisionSOCIEDAD CIVIL ENTREGA AL GOBIERNO MANIFIESTO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ

 

La población migrante también es protagonista:

 

En el marco de la COP16, hay espacios habilitados para promover emprendimientos que tienen un alto componente de protección al medio ambiente. En estos espacios, dos familias migrantes estarán participando con sus negocios, los cuales recibieron previamente atención y apoyo por parte del proyecto Más Allá de las Fronteras, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

 

La participación de World Vision, a través de la campaña Suficiente, en la COP16 subraya su compromiso de colaborar con las comunidades más vulnerables y promover espacios donde se discutan soluciones efectivas para el acceso a alimentos nutritivos, contribuyendo así a un futuro más sostenible para todos. Si desea conocer más sobre esta participación, que se llevará a cabo del 17 de octubre al 1 de noviembre, puede seguir a la organización en las redes sociales como @WorldVisionCo.

 

También te puede interesarCON TERNURA SE ROMPE LA VIOLENCIA

 


 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería

Proyecto nacional
Over 300 People Joined an Environmental Cleanup Led by World Vision

The initiative took place in the “La Pista” sector as part of World Cleanup Day, featuring the installation of new waste containers and a large community cleanup effort.