En el día de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), World Vision hace un llamado a no solo centrarte en las cifras, sino a reconocer que cada niña y mujer víctima son proyectos de vida interrumpidos y comunidades sometidas a ciclos de violencia que se repiten en cada generación.
.jpg?width=360&height=202&name=REFERENCIA%2025N%20PREVENCI%C3%93N%20VIOLENCIA%20MUJER%20WV%20(3).jpg)
La violencia basada en género (VBG) sigue siendo una de las principales problemáticas sociales más graves que enfrenta Colombia. Las cifras más recientes, evidencian que esta situación afecta de manera desproporcionada a mujeres, niñas, adolescentes y población con identidades de género diversas, configurándose como una crisis que requiere respuestas integrales, articuladas y urgentes por parte del Estado, la sociedad civil y las organizaciones humanitarias.
Según el Observatorio de Feminicidios en Colombia, a septiembre del 2025, se han reportado 621 feminicidios en Colombia y 71 feminicidios de mujeres afrodescendientes, negras, raizales y palenqueras, reflejando un impacto diferenciado por origen étnico y racial
En cuanto a otros tipos de Violencias Basadas en Género, los datos que presenta el observatorio de la Fundación Plan Internacional, muestran que entre 2010 y 2023 se registraron 532.647 víctimas de delitos sexuales, de las cuales más del 81% son mujeres y una alarmante cifra de 1.245.345 casos de violencia intrafamiliar, donde tres de cada cuatro víctimas son mujeres.
Las adolescentes y jóvenes enfrentan un riesgo especialmente alto: una de cada cuatro adolescentes reporta haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja según la misma organización humanitaria.
La violencia de género requiere de una respuesta multisectorial, sin embargo, las brechas siguen siendo profundas: dificultades de acceso a la justicia, revictimización, falta de capacidad institucional, procesos largos y limitados mecanismos de protección inmediata. En zonas rurales o con presencia de actores armados, las barreras aumentan, especialmente para niñas, adolescentes y mujeres con identidades de género diversas.
Ante este panorama la organización World Vision, desde su enfoque de protección integral y con presencia territorial, contribuye a la mitigación y prevención de estas violencias a través de la identificación temprana de situaciones de violencia con las comunidades en las que trabaja y remite los casos con las entidades pertinentes.
Se promueven procesos de crianza con ternura, que fortalecen las habilidades de las y los cuidadores y reducen prácticas violentas en los hogares, además de talleres y espacios educativos con socios de entes gubernamentales, organizaciones basadas en la fe, socios de sociedad civil, y organizaciones de base comunitaria para que luego puedan llevar estos conocimientos a más comunidades para la prevención de violencias contra la niñez y el fortalecimiento familiar.
.jpg?width=360&height=240&name=REFERENCIA%2025N%20PREVENCI%C3%93N%20VIOLENCIA%20MUJER%20WV%20(1).jpg)
Adicional a ello World Vision participa activamente en la incidencia con mesas técnicas con instituciones públicas y diferentes sectores de la sociedad civil; procesos de incidencia para mejorar las políticas públicas de protección y eliminación de las VBG; iniciativas de movilización social a nivel local y nacional y la participación de la niñez y adolescencia frente a tomadores de decisiones y en relación con políticas públicas que busquen la eliminación de violencias, brechas de desigualdad de género y promuevan la inclusión social.
Como lo expresa Daniela Esguerra, líder de Género e Inclusión Social de World Vision Colombia: "Contribuir en la eliminación de las violencias basadas en género es un compromiso con la protección y el bienestar de las niñas y adolescentes, que impacta desde lo personal, como las transformaciones en sus historias y proyectos de vida, hasta lo más estructural, como el aporte a la reducción de la pobreza y la desigualdad de género en el acceso y garantía de derechos."
La violencia basada en género es una emergencia nacional. Cada estadística representa una vida que pudo ser transformada si el Estado, la comunidad y las organizaciones actuaran de manera más articulada y sensible. World Vision continúa trabajando para proteger a las niñas, niños y adolescentes, prevenir las violencias y contribuir a transformar los entornos familiares y comunitarios. Sin embargo, eliminar la VBG exige un esfuerzo colectivo, sostenido y profundamente humano.
En el 25N, World Vision hace un llamado a no solo centrarte en las cifras, sino a reconocer que cada niña y mujer víctima son proyectos de vida interrumpidos y comunidades sometidas a ciclos de violencia que se repiten en cada generación
En un contexto de desplazamiento, abusos y violencias crecientes, World Vision urge a reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes en Colombia.
Who stands behind a high-performance athlete? A coach, a family… and in this story, a devoted mother. This is the story of Zulma, the mother of Jeremías, a 13-year-old boy from Medellín who has been recognized as an Exceptional Talent by the Medellín City Hall. He participates in World Vision through the Niñez Ya Children’s Participation Roundtable, promoting children’s rights.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70