.jpg?width=6000&height=4000&name=PROYECTO%20CHANEL_WV_COLOMBIA%20(22).jpg)
40 mujeres de Bogotá, Soacha y Medellín culminaron su formación en empleabilidad y emprendimiento con el proyecto Escuela de Empoderamiento Femenino, que implementó la metodología Youth Ready, con el respaldo de Saint Honoré, Chanel y World Vision. En esta iniciativa, 11 mujeres fueron reconocidas por su destacada participación y seleccionadas por el equipo de Chanel para trabajar en sus tiendas en Bogotá y Medellín.
Esta formación contó con la participación de mujeres cabezas de hogar, madres jóvenes y mujeres de comunidades vulnerables. Entre ellas se destaca el caso de Natalia Caballero, quien tiene limitación visual y participó activamente en el proyecto.
"Estoy muy contenta porque esta oportunidad puede marcar un antes y un después en mi vida. Muchas veces, cuando busco trabajo, me rechazan, pero experiencias como esta me brindan una mayor confianza en mí misma y una excelente oportunidad para demostrar que puedo trabajar en tiendas de lujo como Chanel", afirmó Natalia.
Durante 8 meses el grupo de mujeres participantes se capacitaron en temas como la historia de Chanel y otras historias inspiradoras, empoderamiento femenino a través de los modelos Youth Ready y Crianza con Ternura de World Vision, protocolo de ventas y testeo con Chanel, consejos sobre belleza integral, y el diseño y actualización de sus hojas de vida.
En este entorno de formación y crecimiento, las participantes resaltaron el valioso acompañamiento de las organizaciones involucradas, que promovieron la confianza y el empoderamiento femenino, marcando un cambio significativo en sus vidas. Al respecto, Karen Fores afirmó: "Gratitud porque Youth Ready, Chanel y Saint Honoré vieron en nosotras lo bonito que somos, lo maravillosas que somos. Lo que no creíamos de nosotras, ellos lo vieron, y descubrimos que somos capaces de muchas cosas."
-1.jpg?width=5860&height=3289&name=PROYECTO%20CHANEL_WV_COLOMBIA%20(4)-1.jpg)
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
Camila conoció el proyecto A Tu Lado financiado por la Unión Europea e implementado por World Vision, HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS, gracias a una vecina que le contó a su madre sobre los espacios amigables para la niñez con enfoque de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS).
Más de 370 adolescentes y jóvenes de la comuna 8 construyen paz en sus instituciones educativas con el apoyo de la Alcaldía de Ibagué y World Vision.
•Con la COP30 en proceso, la iniciativa ya movilizó USD 21,5 millones. •La meta es invertir USD 500 millones hasta 2030 para fortalecer a las comunidades amazónicas y ampliar la protección de la niñez frente a la crisis climática.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70