El Poder de la Bici llegó a La Guajira con 150 Bicicletas para la Niñez

Con cada pedalazo, niñas y niños de La Guajira ahora podrán acortar los largos trayectos hacia sus escuelas y soñar con un futuro lleno de nuevas oportunidades gracias al apoyo de World Bicycle Relief y World Vision.

 

Entrega de bicicletas en la Guajira - WVCOL32 (4)Con el propósito de transformar la vida de la niñez en contextos rurales, World Vision, junto a la organización World Bicycle Relief, realizó la tercera edición de la campaña El Poder de la Bici, entregando 150 bicicletas en dos instituciones educativas de Riohacha, La Guajira. Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de más de 1.300 patrocinadores, la empresa SBS Seguros, y la ciclista Juanita Arias con su comunidad Las Enriquetas, quienes participaron de la entrega.

 

"Desde SBS creemos en la acciones sostenibles que ayudan a crear país y tener la posibilidad de participar en la campaña El Poder de la Bici permite que podamos aportar a que cientos de niñas y niños en las zonas más olvidadas del país puedan crecer, soñar, pedalear y tener una mejor calidad de vida", menciona Juan José Castellanos - Gerente Canales Alternativos SBS Seguros.

 

Las bicicletas fueron entregadas en el marco de una jornada que reunió a niñas, niños, familias y docentes, quienes recibieron con entusiasmo esta herramienta que cambiará sus vidas. Cada bicicleta fue entregada con casco, chaleco reflectivo y un kit de desvare, garantizando seguridad y sostenibilidad en su uso.

 

"La bicicleta es importante porque acá no hay transporte, vivimos muy lejos, nos toca caminar mucho tiempo, y nos exponernos a fuertes temperaturas, llegamos tarde a la escuela y a la casa. Gracias a World Vision por el gran regalo que le han dado a mis hijos, siempre he dicho que el que tiene fe perserva, y esto es una prueba de eso" Yurixa - Madre Participante World Vision.

 

En comunidades rurales de La Guajira, muchos estudiantes caminan más de 10 kilómetros diarios, entre 3 y 4 horas, para llegar a sus escuelas o acceder a agua potable. Con la bicicleta Buffalo, diseñada especialmente para zonas rurales y terrenos de difícil acceso, se reducen los tiempos de traslado en un 75% y aumenta la asistencia escolar en un 28%, de acuerdo con cifras de World Bicycle Relief. Además, por cada bicicleta entregada se apoya aproximadamente a 4 personas más, alcanzando a más de 1.300 personas con estas entregas.

 

Entrega de bicicletas en la Guajira - WVCOL32 (6)

"La bicicleta es una conexión con nuestra libertad, es una herramienta que nos da mucha autonomía. En un territorio como este ser autónomos es muy transformador. El poder conseguir agua de una manera más fácil, acortar distancias, estar menos horas bajo el sol, poder tener más tiempo libre para estudiar, aprender, divertirse, eso lo vale todo", comenta Juanita Arias - Ciclista y Amiga World Vision

 

Desde 2023, la campaña ha venido creciendo en impacto: se entregaron 74 bicicletas en el primer año, 106 en 2024 y en este 2025 la cifra aumentó a 150 bicicletas, consolidando una apuesta sostenida por garantizar el derecho a la educación y mejorar la calidad de vida de la niñez en la Guajira.

 

"La campaña El Poder de la Bici busca facilitar la movilidad pero también es un medio para transformar la vida de las niñas y niños de La Guajira que deben caminar largas distancias hasta sus escuelas; facilitando así el acceso, la permanencia, su desempeño académico y asegurando su protección ya que normalmente se enfrentan a vías solas e inseguras", finaliza Inmaculada Fernández - Gerente de Desarrollo Territorial World Vision

 

Con esta entrega, World Vision y sus aliados reafirman su compromiso con la educación, la movilidad y el bienestar de la niñez en La Guajira, demostrando que una bicicleta puede convertirse en un vehículo de esperanza y transformación para comunidades enteras.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Que Ningún Plato Esté Vacío

World Vision hace un llamado a proteger la seguridad alimentaria de cada niña y niño, recordando que en Colombia se reportaron 21.867 casos de morbilidad asociados a la desnutrición en 2024 según el ISN.

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería