Con la participación de 1.809 niñas, niños y adolescentes, junto a sus familias, se llevó a cabo con gran éxito la Feria de la Protección de Nuevos Horizontes de World Vision en Montería, un evento dedicado a promover la importancia del aprendizaje lúdico y la participación comunitaria en la protección de la niñez.
En un contexto donde la vulnerabilidad y las dificultades económicas afectan el acceso a una educación integral y de calidad, World Vision reafirma su compromiso con la niñez, brindando apoyo a poblaciones en situación de riesgo. A través de actividades recreativas y la entrega de kits escolares, se logró fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, asegurando que cuenten con herramientas esenciales para su aprendizaje.
Durante la jornada, los asistentes participaron en diversas dinámicas lúdicas que abordaron temáticas clave como la prevención del ciberacoso, abuso sexual, seguridad alimentaria y nutrición, una estrategia para vincular la fe con la alimentación llamada: nutrición espiritual.
Cada niña y niño tuvo la oportunidad de explorar, aprender y disfrutar en un ambiente seguro y enriquecedor, garantizando la inclusión de todas las edades. Asimismo, los padres y cuidadores participaron en espacios de recreación y reflexión, reforzando el compromiso comunitario con la protección y el bienestar infantil.
El impacto de esta feria se reflejó en las palabras de los propios participantes, Samuel, de 12 años, manifestó: "Este kit me ayuda a seguir estudiando, a veces mis papás no tienen para mis útiles”. Por su parte, Carlos, padre de familia resalto la importancia de estos espacios ya que permiten entender la educación de las niñas y los niños no como un fenómeno netamente del colegio, sino como una formación donde pueden ser activos tantos los agentes educativos, líderes comunitarios y la familia.
Contexto:
Según cifras del Ministerio de Educación Nacional, en el país aún existen aproximadamente 2.5 millones de niñas, niños fuera del sistema educativo, lo que pone en riesgo el derecho a la educación. Además, la niñez en las zonas rurales, así como aquellos en situación de desplazamiento y vulnerabilidad, enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad, como la falta de infraestructura adecuada para llegar a la escuela, materiales educativos, alimentación y condiciones de seguridad
World Vision continuará impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo integral de la niñez y la educación a través del juego y la comunidad no solo en la ciudad de Montería, sino en las distintas regiones donde a través de los programas de patrocinio se promueven espacios de protección y desarrollo para la niñez.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.
50 madres, padres y cuidadores participan en la fase metodológica Bálsamo de la Ternura, un proceso de reconciliación para transformar la crianza y romper el ciclo de violencia familiar
Con la participación de 80 niñas y niños, llevamos a cabo el Taller Caminos de Paz, una iniciativa que busca formar agentes de cambio y promover la convivencia pacífica en las escuelas.
World Vision, a través del proyecto Youth Ready, impulsa la reflexión sobre la igualdad de género y las oportunidades para las mujeres jóvenes en Colombia sobre todo en contextos vulnerables.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70