DIBUJANDO UN NUEVO COMIENZO EN LA EDUCACIÓN

A través del proyecto de Respuesta en Educación y Protección para Migrantes Pendulares en Paraguachón, La Guajira, World Vision ha apoyado a 80 niñas, niños y adolescentes en la zona fronteriza con Venezuela. Conoce la historia de Elvin, un niño participante que dibuja sonrisas e inspiración en este proyecto. 

 

ELVIN_VRF_GUAJIRA (10)

Elvin en el espacio de World Vision de aprendizaje.

 

Elvin, de 10 años, llega a Paraguachón, un corregimiento del municipio de Maicao, ubicado en la frontera con Venezuela. El primer año de su llegada no fue nada fácil para él pues, “Me sentí un poco mal de dejar mi tierra natal, porque tenía mis amigos, familiares, toda mi familia, para ser exactos y también porque muchos hablaban wayú y yo apenas era un venezolano”. 

Sin embargo, luego de convivir más en el barrio en el que vive, ahora Elvin dice sentirse mejor ya tiene nuevos amigos y que ha aprendido nuevos acentos, un proceso en el que ha estado su mamá presente pues solo se tienen el uno al otro. "ella me quiere, yo la quiero”, dice Elvin mientras la mira constantemente. Pasan el tiempo libre mirando el celular, viendo algo en la televisión o disfrutando de algún juego de mesa. 

A pesar de que el lugar donde viven puede ser oscuro al no tener muchas ventanas por donde entre la luz, Elvin es quien ilumina y da brillo a cada rincón de su hogar. La vivienda queda a un costado de la carretera y a poca distancia de la frontera con el país vecino, donde constantemente la madre de Elvin va y vuelve para poder vender agua, pero siempre con el temor de ser arrestada, una situación que ha tenido que enfrentar varias veces. 

Sin embargo, esto no le ha impedido estar siempre pendiente de Elvin, quien es fan de los dibujos animados y de los personajes de ficción que ve en televisión o en el celular de su mamá. Héroes fantásticos que lo inspiran y sacan toda su creatividad. Habla de ellos, sabe sus cualidades y hasta los dibuja. Esta es su gran pasión, plasmar a sus personajes favoritos en un cuaderno y darles color, definiéndose a sí mismo como un artista visual, “Veo una imagen y la replico”.

Precisamente en el espacio de educación del proyecto que implementa World Vision en el colegio donde estudia, Elvin recibió un kit con algunos elementos escolares. Dijo que le dieron tijeras, pegamento, cuadernos, reglas, cartuchera y sacapuntas.

ELVIN VRF

Elvin y su madre

Además de este kit, ha podido disfrutar de los talleres que le han brindado en este proyecto, donde le han enseñado a trabajar en equipo. Lo que más le gusta son los juegos que hace la facilitadora Daniela, a la vez que aprenden temas académicos que deben reforzar.  “Es muy hermoso que muchos niños comparten casi todo y que hay grandes maestros. Aprenden, juegan y hacen actividades”, menciona Elvin cuando describe el espacio de educación del proyecto.

Con el acompañamiento y apoyo de World Vision, niñas y niños como Elvin pueden mejorar no solo su proceso académico, sino en su vida en general. Esto les proporciona un espacio seguro donde sus derechos se garantizan y se promueve su protección integral.

Daniela, facilitadora pedagógica del espacio de educación del proyecto, menciona que “Elvin es un niño súper feliz, tiene una energía que transmite, ha tenido un cambio positivo en su comportamiento y ha aprendido a manejar sus emociones, sobre todo sus inconformidades”.

Precisamente, Elvin se frustraba en los juegos y actividades cuando no ganaba, pero ha ido cambiando sus comportamientos. Ahora disfruta mucho más de los juegos y entiende cuando gana y cuando pierde. 

Elvin quiere ser artista o actor; este interés nació cuando vio su primera película de acción, de allí también su interés por los superhéroes. Le interesan mucho los personajes que buscan que los demás sean felices, que quieren cuidar y proteger, aprenden de los demás y fortalecen su corazón con buenos valores. Él, sin darse cuenta, logra reunir todas estas cualidades, y sin tener capa, tiene la capacidad de soñar en grande. Su creatividad y talento por el dibujo son su gran don, y su personalidad y carisma, su gran escudo ante las adversidades.

 

ELVIN_VRF_GUAJIRA (5)

Elvin junto con las especialistas de World Vision.

 

Elvin, constantemente en medio de sus conversaciones, dice la frase “para ser exactos”. Es un niño alegre, su sonrisa siempre resalta, y sus comentarios elocuentes hacen que la risa de quienes lo rodean envuelva el lugar “para ser exactos”. Es por su nobleza y forma auténtica de destacar. 

 

Para más información:

Bárbara Melo                             

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Piedecuesta Fortalece su Red Comunitaria ante Crecientes Riesgos Sanitarios

World Vision y la Secretaría de Salud de Piedecuesta capacitaron a 100 líderes comunitarios como vigías en salud pública para fortalecer la prevención, el reporte temprano y la protección en los territorios vulnerables.

Proyecto nacional
Reconocimiento a World Vision en los 20 años de Agua Segura para la Niñez

Celebramos dos décadas del proyecto “Agua limpia para la niñez” de Procter & Gamble (P&G), una alianza que ha permitido llevar esperanza, salud y dignidad a miles de niñas, niños y familias en situación de vulnerabilidad en Colombia.

Proyecto nacional
La guerra no les pertenece: niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos, no botín ni tropa

La COALICO rechaza de manera categórica y lamenta profundamente la muerte de al menos 15 niñas, niños y adolescentes en bombardeos realizados por la Fuerza Pública entre agosto y noviembre de 2025 en Guaviare, Arauca y Amazonas, y expresa su solidaridad con sus familias y comunidades.