Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental – Cuidemos juntos el medio ambiente

Con el propósito de resaltar el liderazgo juvenil en la protección del planeta, dos jóvenes que hacen parte del proyecto Youth Ready de World Vision Colombia participaron en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, uno de los encuentros más relevantes en materia ambiental en Latinoamérica y el mundo.
World Vision
 
Sarita Barrios (18 años, Santander): líder apasionada por la economía circular y representante en la Global Youth Alliance. Durante el espacio Intercambio de experiencias juveniles en la
conservación de ecosistemas, preservación de la biodiversidad y educación ambiental, compartió la ponencia Economía Circular, Environmental Sustainability and Climate Action, en la que expuso cómo desde el emprendimiento y la innovación los jóvenes pueden impulsar soluciones sostenibles.
 
Youth Ready
 
Salomé Ramos (18 años, Meta): fundadora de la fundación Tu Planeta, Tu Casa y embajadora de No Más Colillas Colombia. Fue invitada al Encuentro Nacional de Jóvenes por el Ambiente, orientado a convertir las ideas innovadoras en compromisos tangibles para la construcción de política ambiental en 2026, a través de la firma de un Acuerdo Verde Juvenil con autoridades nacionales.
 
La participación de estas jóvenes líderes refleja el compromiso de la niñez y juventud colombiana con la acción climática y demuestra que es posible transformar realidades locales a través de la innovación y la corresponsabilidad con el planeta.
 
La Cumbre, organizada por PRISA, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Cámara de Comercio de Bogotá, la CAR y la Gobernación de Cundinamarca, con el apoyo del Gobierno de Colombia y la Universidad Externado, reunió a cerca de 20 mil visitantes inscritos entre líderes, expertos, academia, sector productivo y sociedad civil.
 
En esta edición se abordaron 12 líneas estratégicas que orientan el debate global sobre sostenibilidad, entre ellas la gobernanza para la seguridad hídrica, la transición energética hacia la descarbonización, la economía circular y los negocios verdes, así como la restauración ecológica, la agroecología, la justicia y política ambiental, la salud ambiental y el turismo de naturaleza. También se discutieron temas de educación y cultura ambiental, la conectividad urbano-rural, la gestión integral de residuos, la planificación territorial y la gestión del riesgo frente a la variabilidad climática.
 
Este encuentro ratifica que las soluciones al cambio climático requieren la participación activa de todos los sectores, y que la juventud juega un papel fundamental como generadora de ideas, acciones y compromisos para un futuro más verde y sostenible.
 
World Vision reafirma su compromiso de seguir impulsando la participación activa de la niñez y la juventud en espacios de diálogo y acción climática, convencida de que sus voces son clave para construir soluciones sostenibles. De cara a la COP30, la organización continuará acompañando procesos de formación, liderazgo y participación juvenil, promoviendo que más jóvenes puedan incidir en la construcción de políticas públicas y en la defensa del planeta como casa común.
 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

 

 
 

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental – Cuidemos juntos el medio ambiente

Con el propósito de resaltar el liderazgo juvenil en la protección del planeta, dos jóvenes que hacen parte del proyecto Youth Ready de World Vision Colombia participaron en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, uno de los encuentros más relevantes en materia ambiental en Latinoamérica y el mundo.

Proyecto nacional
Montería Refuerza la Protección Digital de la Niñez

World Vision adelantó varias jornadas de sensibilización en ciberseguridad con más de 4.700 participantes.

Proyecto nacional
World Vision Promueve Alimentación Digna en Comunidades Vulnerables de Bogotá

La organización humanitaria, llevó a cabo una jornada de entrega de sopa nutritiva en Ciudad Bolívar, beneficiando a familias en situación de vulnerabilidad y reforzando su compromiso con la seguridad alimentaria.