CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ EN EL ÁMBITO ECLESIAL

En el Cauca se realizaron talleres enfocados en cómo las organizaciones basadas en fe, iglesias, asambleas, entre otras, pueden denunciar cualquier tipo de violencia o vulneración de derechos en sus encuentros, y de esta forma proteger a la niñez con el apoyo de World Vision y el proyecto Más Allá de las Fronteras.

 

TALLER_IGLESIAS_MAF_WV_4Taller de fortalecimiento con organizaciones basadas en la fe

 

A través de los talleres para la protección de la niñez, 74 líderes eclesiales, pastores y maestros de escuelas dominicales en el Cauca ahora conocen la realidad de la niñez migrante respecto a las causas por las que salen de su país de origen, además de los múltiples riesgos y amenazas a los que se ven expuestos, tanto en la carretera durante su tránsito por Colombia como en los lugares donde llegan a buscar mayor estabilidad.

 

El proyecto Más Allá de las Fronteras, apoyado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración – PRM del Departamento de Estado de los Estados Unidos y World Vision, ofrece a las organizaciones basadas en la fe talleres en los que se expone la normatividad internacional y la actual en Colombia, la cual protege a la población migrante y tiene la finalidad de facilitar e incidir en el acceso a derechos de la niñez migrante que asiste a sus recintos de oración.

 

taller-iglesias-maf-wv-1

 

Así mismo, la organización humanitaria acompaña a las iglesias para la construcción de protocolos, políticas, documentos, entre otros para establecer los lineamientos que permitan proteger a la niñez o saber las rutas de atención ante cualquier caso de violencia principalmente. Todo ello se desarrolla mediante metodologías participativas que generan aprendizaje desde la reflexión para la acción y activación de rutas con las entidades correspondientes.

 

Contexto de la niñez en el Cauca

 

Según fuentes del GIFMM y Equipo Humanitario Colombia, 7.722 niñas, niños y adolescentes, han sido afectados por el Conflicto armado durante el 2023 en Cauca, y, en el mismo año, 142 niñas y niños de 0 a 5 años se encontraban con PARD (Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos). El 95% era población colombiana y 5% migrantes y refugiados venezolanos.

 

Por otro lado, de acuerdo con al informe de seguimiento de la Resolución 1612 de 2023, en el departamento de Cauca se evidenciaron afectaciones con un total de 31 eventos presentados. La vinculación y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes presentaron mayor recurrencia con 14 eventos (45%), seguido de ataques y ocupación de escuelas, hospitales y otros bienes civiles con 8 eventos (25.8%)

 

El 17% de los estudiantes migrantes venezolanos se encuentran en extra edad, el 11% desertaron del sistema educativo y el 6% reprobaron algún grado, según reporte de matrícula SIMAT 2022.

 

Con su proyecto Más Allá de las Fronteras, World Vision busca llegar a más organizaciones basadas en la fe para que fortalezcan sus capacidades en torno al cuidado y protección de la niñez migrante y colombiana en estado de vulnerabilidad, a la vez que promover el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
El impacto transformador de "Regala Tu Pan y Tu Pez" en Colombia

"Pero, ¿qué es esto para tanta gente?" Esta fue la exclamación de uno de los discípulos de Jesús al ver la modesta ofrenda de un niño: cinco panes y dos pescados para alimentar a una multitud de seguidores del Señor (S. Juan 6:9b).

Proyecto nacional
Creando Caminos de Paz Junto a la Niñez en Medellín

World Vision inició su programa en una institución educativa de la Comuna 3 con 38 estudiantes de grado quinto, y pretende, en los próximos meses, llegar a colegios de las comunas 1 y 8 de la ciudad.

Proyecto nacional
Encuentro Regional de Participación Juvenil

En Santander, cerca de 75 participantes de diferentes procesos juveniles de World Vision pudieron aprender más sobre la importancia de la participación como un derecho fundamental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.