WORLD VISION CAPACITA A FUNCIONARIOS EN CAUCA PARA PROTEGER LA NIÑEZ

World Vision a través del proyecto ‘Más Allá de las Fronteras’, y gracias al apoyo de la Oficina de Refugiados, Población y Migración PRM- del Departamento de Estado de los Estados Unidos, contribuye a la integración social, económica y cultural de las familias con vocación de permanencia, para que la población migrante y refugiada pueda acceder a sus derechos y así mismo, pueda propiciar condiciones dignas y seguras para las niñas y niños migrantes.

 

1-4

 

Por este motivo, durante el mes de marzo, la organización humanitaria llevó a cabo talleres a funcionarios públicos con el fin de aportar a la actualización de la normatividad vigente para el acceso al derecho a la educación de niñas y niños migrantes, incluido el ETPV. Esta acción promueve la integración social y cultural, a la vez que se previene la exposición a los múltiples riesgos a los que se enfrentan estando fuera del sistema educativo, incluido el trabajo infantil y la violencia intrafamiliar.

 

1-2-1

 

"Realmente como funcionario no tenía todas las claridades frente al alcance del ETPV y nuestra responsabilidad y contribución tan importante para facilitar el acceso a derechos a la niñez migrante", menciona Libia, funcionaria del ICBF.

 

 

En articulación con Secretaría de Educación del Municipio de Santander de Quilichao y Migración Colombia Regional Cauca, los directivos y docentes de instituciones educativas actualizaron sus conocimientos frente al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), y en especial el procedimiento para facilitar el acceso al derecho a la educación de niñas y niños migrantes.

 

Lo anterior se promueve ante el alto número de familias con vocación de permanencia que han llegado a este municipio, donde, según Migración Colombia en la Distribución de Migrantes agosto 2023, cuenta con más de 5.100 migrantes.

Así mismo, tanto con funcionarios de instituciones educativas como del ICBF regional Cauca, se llevaron acuerdos para referenciar conjuntamente a familias con vocación de permanencia que tienen niños menores de edad, y contribuir desde el proyecto "Más Allá de las Fronteras" en la gestión de casos de protección y medios de vida, facilitando así la integración social, económica y cultural de la población migrante en Colombia.

 

Derechos de la niñez migrante

El Código de la Infancia y la Adolescencia y la Constitución Política de Colombia son los pilares fundamentales en las sesiones de capacitación de los funcionarios en Santander de Quilichao y la regional del ICBF para Cauca, pues en el Artículo 67 de la Constitución se menciona que:

 

"La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social del cual son responsables el Estado, la sociedad y la familia (...). Y en El artículo 4 del Código de la Infancia y la Adolescencia se establece que: El presente código se aplica a todos los niños, las niñas y los adolescentes nacionales o extranjeros que se encuentren en el territorio nacional, a los nacionales que se encuentren fuera del país y a aquellos con doble nacionalidad, cuando una de ellas sea la colombiana”.

 

World Vision reafirma sus esfuerzos de orientar y guiar para que se lleven a cabo acciones justas y dignas para la población migrante venezolana, incluida la niñez vulnerable.

 

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Madres Cabezas de Hogar Certificadas en Habilidades Financieras

Impulso Mujer celebró la certificación de 24 mujeres cabeza de hogar en Montería que culminaron un proceso formativo diseñado para impulsar sus proyectos de vida y emprendimientos con el apoyo de World Vision y la Universidad del Sinú.

Proyecto nacional
Más De 900 Niñas y Niños se Suman al Programa de Patrocinio ‘Niñez Sin Fronteras’

World Vision dio inicio en Cúcuta a un nuevo programa de patrocinio que busca garantizar el desarrollo integral de la niñez en sectores priorizados de las comunas 7 y 9

Proyecto nacional
El Poder de la Bici llegó a La Guajira con 150 Bicicletas para la Niñez

Con cada pedalazo, niñas y niños de La Guajira ahora podrán acortar los largos trayectos hacia sus escuelas y soñar con un futuro lleno de nuevas oportunidades gracias al apoyo de World Bicycle Relief y World Vision.