Camila tiene 17 años y vive en Ocaña, Norte de Santander, junto a su madre y sus dos hermanos. Su familia llegó a esta ciudad hace cinco años, desplazada por la violencia en su territorio de origen. Aunque la experiencia del desplazamiento marcó un antes y un después en su vida, Camila ha buscado transformar esa historia en una oportunidad para construir un futuro distinto. Actualmente cursa grado décimo y, con determinación, complementa su formación con un técnico en mantenimiento de computadores en el SENA. Su sueño es convertirse en profesional: “Lo que yo quiero estudiar es criminología o medicina forense”, dice con una mezcla de convicción y esperanza.
.jpg?width=240&height=320&name=FOTOS%20DE%20CAMILA%20HISTORIA%20DE%20VIDA%20A%20TU%20LADO%20NOVIEMBRE%20(6).jpg)
Camila conoció el proyecto A Tu Lado financiado por la Unión Europea e implementado por World Vision, HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS, gracias a una vecina que le contó a su madre sobre los espacios amigables para la niñez con enfoque de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS). “Una vecina le dijo a mi mamá que nos inscribiera a los tres —a mis dos hermanos y a mí—, entonces fuimos; llevé las tarjetas y nos inscribimos”, recuerda. Sin saberlo, el proyecto se convertiría en un punto de encuentro para aprender, compartir y crecer emocionalmente.
La historia de Camila refleja muchas de las realidades que viven las y los adolescentes desplazados: la necesidad de estabilidad, de contención emocional y de espacios donde puedan reconstruir la confianza en sí mismos, en un entorno nuevo y diferente. Su familia, aunque unida, ha debido enfrentar dificultades económicas y adaptarse a un nuevo contexto social, buscando oportunidades para salir adelante. En ese camino, el acompañamiento del proyecto A Tu Lado y World Vision ha sido clave. “El proyecto me ha parecido súper bien, me ha gustado demasiado. Porque con las clases y las charlas que nos han dado he aprendido mucho”, expresa con entusiasmo.
Los espacios SMAPS le han permitido desarrollar habilidades socioemocionales y fortalecer su autoestima. “He aprendido cómo expresar mis emociones, cómo expresarme bien”, cuenta. En sus palabras se percibe el impacto positivo que las actividades del proyecto han tenido en su vida cotidiana, especialmente en su capacidad para comunicarse, manejar sus emociones y proyectar sus metas siendo adolescente. “Lo que me ayudó fue como manejar eso (ansiedad) y que sí, en realidad puedo cumplir mi meta. O sea, abrir mi mente y fortalecerme de que sí puedo”, afirma con orgullo.
El impacto no solo ha sido individual, sino también familiar y comunitario. Camila comenta que sus hermanos y sus amigos del barrio también han participado en las actividades y se han beneficiado de ellas. “Yo he hablado con ellos, me han conversado que les ha parecido súper bien las charlas, que les ha gustado”, dice sonriendo. La experiencia compartida ha fortalecido su red de apoyo y su sentido de pertenencia.
.jpg?width=360&height=158&name=FOTOS%20CAMILA%20HISTORIA%20DE%20VIDA%20(4).jpg)
En la actualidad, Camila se encuentra en una etapa de crecimiento personal y académico. Se siente más segura de sí misma, más consciente de sus emociones y más decidida a perseguir sus sueños. A Tu Lado le ha permitido visualizar un futuro posible y, sobre todo, reconocer sus propias capacidades. “Me ayudó a mentalizarme que sí puedo”, afirma con una madurez que trasciende su edad.
Además de los aprendizajes, Camila se ha convertido en una voz inspiradora para otros adolescentes de su comunidad. Con convicción, anima a sus pares a participar en los espacios del proyecto: “Les quería decir que no falten, que sigan, que no les dé miedo hablar, que eso no es de miedo, que se expresen de buena manera, que escuchen lo que les dicen los mayores”.
Desde su mirada joven, pero profunda, ella resume lo que ha significado para su vida participar en A Tu Lado: “Es importante escuchar estas charlas, son muy buenas, súper, a mí me gustan mucho y ustedes deberían participar”.
Hoy compartimos la historia de Camila en el marco del Día de la Prevención de la Violencia contra la Niñez y la Adolescencia, para resaltar la importancia de crear entornos protectores donde las y los adolescentes puedan sentirse seguros, escuchados y valorados. Su historia nos recuerda que la prevención también se construye desde el acompañamiento, la escucha y la oportunidad de creer nuevamente en uno mismo.
Camila sueña con convertirse en profesional; sabe que el camino no será fácil, pero ya dio el paso más importante: creer en sí misma. Y en ese recorrido, el proyecto A Tu Lado ha sido, sin duda, una mano amiga que la acompaña hacia un futuro con propósito.
Camila conoció el proyecto A Tu Lado financiado por la Unión Europea e implementado por World Vision, HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS, gracias a una vecina que le contó a su madre sobre los espacios amigables para la niñez con enfoque de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS).
Más de 370 adolescentes y jóvenes de la comuna 8 construyen paz en sus instituciones educativas con el apoyo de la Alcaldía de Ibagué y World Vision.
•Con la COP30 en proceso, la iniciativa ya movilizó USD 21,5 millones. •La meta es invertir USD 500 millones hasta 2030 para fortalecer a las comunidades amazónicas y ampliar la protección de la niñez frente a la crisis climática.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70