BRIGRADAS DE SALUD: ACCIONES PARA CUIDAR A LA COMUNIDAD

World Vision implementó brigadas de salud en la localidad de Usme y en el municipio de Soacha, con el fin de garantizar este derecho y bienestar a las personas más vulnerables. 

 

 Población participante en jornada de salud.

 📷 Población participante en jornada de salud.  

La organización humanitaria apoyó a la comunidad de Usme con servicios que complementan y promueven el cuidado físico y mental, a través de diversas acciones que buscan el bienestar integral de la comunidad. 

Es así como la jornada permitió el acceso al servicio de centro de escucha, tomas rápidas de VIH y sífilis, sensibilización en salud sexual y reproductiva, atención en psicología y trabajo social, red protectora, vacunación, y salud menstrual, así como el fortalecimiento en el bienestar a través de clases de yoga y rumba fit. 

160 niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, participantes y no participantes del programa de patrocinio del sector, pudieron acceder a estos servicios y también recibieron kits de autocuidado y salud menstrual. 

Es de destacar que estas acciones se realizaron gracias a la alianza de World Vision junto con la Secretaría de Salud – SUBRED SUR y el Centro Cultural Casa IDDEAS, una labor que resalta el compromiso con quienes más lo necesitan, contribuyendo así con su bienestar físico y mental. 

Según SaluData, para el año 2021 en Bogotá, una persona se demoraba 27,8 minutos caminando en promedio en su desplazamiento para asistir a un centro de atención médica. Entre las localidades con mayores tiempos en promedio, se encontraba Usme, con 33.5 minutos.

 

foto-8

En el municipio de Soacha, también World Vision en alianza con Samaritan's Purse brindaron servicios de atención médica en tamizaje, vacunación, control y acompañamiento completo a madres gestantes, así como entrega de medicamentos. Esto se dirigió a la comunidad, priorizando la atención a los migrantes y colombianos retornados para dignificar la vida humana. 

Como resultado de estas jornadas atendieron a 144 personas, 54 niñas, niños y adolescentes, y 90 adultos, con especial énfasis en la población migrante y refugiada. 

 

Los testimonios de la comunidad también son muestra de los aportes positivos con estas acciones. “Hay muchos que de verdad no tenemos seguro de salud y aquí nos están dando los medicamentos dependiendo de la consulta que tengamos, así nos dan nuestros medicamentos gratis”, afirmó Ana, participante de la jornada. 
 

Para finales del año 2023, según datos del Ministerio de Salud, alrededor de 1.3 millones de refugiados y migrantes venezolanos fueron afiliados activos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Sin embargo, según un informe de R4V (Plataforma de Coordinación Integral para Refugiados y Migrantes de Venezuela) en agosto del mismo año, Migración Colombia reportó cerca de 2.9 millones de personas migrantes provenientes de Venezuela. 

Teniendo en cuenta esto, se puede mencionar que, para ese año, cerca del 55.7% de la población migrante no tenía acceso al sistema de salud. Esta situación reflejaba los desafíos de muchos migrantes en cuanto al acceso a servicios básicos de salud y subrayaba la necesidad de políticas más inclusivas y efectivas para integrar a esta población vulnerable. 

Teniendo en cuenta estos factores, las acciones que toma World Vision y sus alianzas contribuyen a gestionar procesos que promueven el acceso a servicios de salud, ratificando así su compromiso por promover derechos y garantizar el bienestar de quienes más lo necesitan. 

 

whatsapp-image-2024-04-25-at-25202-pm

 

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Más que una comida: cómo la alimentación escolar está nutriendo futuros en América Latina

La alimentación escolar es ahora un pilar de las políticas educativas y sociales en países como Venezuela, Brasil, Guatemala y Perú con el apoyo de World Vision

Proyecto nacional
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y World Vision

La instalación de cinco filtros comunitarios y la rehabilitación de infraestructura hídrica en la comunidad indígena Las Delicias apoyaron a niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes también participan en actividades educativas sobre higiene, uso responsable del agua y saneamiento básico.

Proyecto nacional
Cuidar La Niñez: Una Urgencia Nacional

Más de 250 asistentes entre organizaciones sociales como academia e instituciones del Estado se dieron cita en el evento ‘Niñez y Cuidado’ para analizar cómo la organización social del cuidado se vincula con la garantía de derechos de las niñas y niños, y sus familias.