BRIGRADAS DE SALUD: ACCIONES PARA CUIDAR A LA COMUNIDAD

World Vision implementó brigadas de salud en la localidad de Usme y en el municipio de Soacha, con el fin de garantizar este derecho y bienestar a las personas más vulnerables. 

 

 Población participante en jornada de salud.

 📷 Población participante en jornada de salud.  

La organización humanitaria apoyó a la comunidad de Usme con servicios que complementan y promueven el cuidado físico y mental, a través de diversas acciones que buscan el bienestar integral de la comunidad. 

Es así como la jornada permitió el acceso al servicio de centro de escucha, tomas rápidas de VIH y sífilis, sensibilización en salud sexual y reproductiva, atención en psicología y trabajo social, red protectora, vacunación, y salud menstrual, así como el fortalecimiento en el bienestar a través de clases de yoga y rumba fit. 

160 niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, participantes y no participantes del programa de patrocinio del sector, pudieron acceder a estos servicios y también recibieron kits de autocuidado y salud menstrual. 

Es de destacar que estas acciones se realizaron gracias a la alianza de World Vision junto con la Secretaría de Salud – SUBRED SUR y el Centro Cultural Casa IDDEAS, una labor que resalta el compromiso con quienes más lo necesitan, contribuyendo así con su bienestar físico y mental. 

Según SaluData, para el año 2021 en Bogotá, una persona se demoraba 27,8 minutos caminando en promedio en su desplazamiento para asistir a un centro de atención médica. Entre las localidades con mayores tiempos en promedio, se encontraba Usme, con 33.5 minutos.

 

foto-8

En el municipio de Soacha, también World Vision en alianza con Samaritan's Purse brindaron servicios de atención médica en tamizaje, vacunación, control y acompañamiento completo a madres gestantes, así como entrega de medicamentos. Esto se dirigió a la comunidad, priorizando la atención a los migrantes y colombianos retornados para dignificar la vida humana. 

Como resultado de estas jornadas atendieron a 144 personas, 54 niñas, niños y adolescentes, y 90 adultos, con especial énfasis en la población migrante y refugiada. 

 

Los testimonios de la comunidad también son muestra de los aportes positivos con estas acciones. “Hay muchos que de verdad no tenemos seguro de salud y aquí nos están dando los medicamentos dependiendo de la consulta que tengamos, así nos dan nuestros medicamentos gratis”, afirmó Ana, participante de la jornada. 
 

Para finales del año 2023, según datos del Ministerio de Salud, alrededor de 1.3 millones de refugiados y migrantes venezolanos fueron afiliados activos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Sin embargo, según un informe de R4V (Plataforma de Coordinación Integral para Refugiados y Migrantes de Venezuela) en agosto del mismo año, Migración Colombia reportó cerca de 2.9 millones de personas migrantes provenientes de Venezuela. 

Teniendo en cuenta esto, se puede mencionar que, para ese año, cerca del 55.7% de la población migrante no tenía acceso al sistema de salud. Esta situación reflejaba los desafíos de muchos migrantes en cuanto al acceso a servicios básicos de salud y subrayaba la necesidad de políticas más inclusivas y efectivas para integrar a esta población vulnerable. 

Teniendo en cuenta estos factores, las acciones que toma World Vision y sus alianzas contribuyen a gestionar procesos que promueven el acceso a servicios de salud, ratificando así su compromiso por promover derechos y garantizar el bienestar de quienes más lo necesitan. 

 

whatsapp-image-2024-04-25-at-25202-pm

 

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision anuncia un plan de USD 500 millones para fortalecer protección de la niñez en la Amazonía

•Con la COP30 en proceso, la iniciativa ya movilizó USD 21,5 millones. •La meta es invertir USD 500 millones hasta 2030 para fortalecer a las comunidades amazónicas y ampliar la protección de la niñez frente a la crisis climática.

Proyecto nacional
Así se Fomenta la Participación y Movilización Juvenil en Santander

World Vision impulsó el liderazgo juvenil en Santander, promoviendo la participación activa y el ejercicio democrático en los Consejos Municipales de Juventudes dejando como resultado 4 curules con representantes de Gestores de Paz.

Proyecto nacional
El 'Bus Colombianas de Hierro' se toma Colombia durante noviembre

El "Bus Colombianas de Hierro", de la división de salud de Procter & Gamble (P&G), vuelve para compartir información sobre la deficiencia de hierro en Colombia. En alianza con la organización humanitaria World Vision, el bus realizará 4 paradas sociales en comunidades vulnerables de Bogotá