Así se Fomenta la Participación y Movilización Juvenil en Santander

World Vision impulsó el liderazgo juvenil en Santander, promoviendo la participación activa y el ejercicio democrático en los Consejos Municipales de Juventudes dejando como resultado 4 curules con representantes de Gestores de Paz.

 

Participación juvenil CMJ WV (8)

Con convicción, liderazgo y un profundo sentido de compromiso por y para sus comunidades, un grupo de jóvenes de los municipios de Girón y Piedecuesta se movilizaron para participar como candidatos a las elecciones 2025 del Consejo Municipal de Juventudes (CMJ). Acompañados por World Vision, estos jóvenes demostraron que la democracia también se construye desde la sensibilización conjunta, desde el aula y desde el compartir información para impulsar los sueños de quienes creen en un país más justo e incluyente.

 

En total, 13 jóvenes (9 en Girón y 4 en Piedecuesta) se inscribieron bajo la Lista Independiente Gestores de Paz, como parte de un proceso que no solo fortaleció su voz en los espacios de decisión, sino que también inspiró a otros jóvenes a ejercer su derecho a participar, elegir y ser elegidos.

 


El proceso inició a comienzos de 2025 con espacios de formación liderados por World Vision, donde los jóvenes reflexionaron sobre el papel de las juventudes en la construcción de políticas locales, el valor del voto y la importancia de la representación en los escenarios públicos.

 

Con el apoyo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, las Secretarías de Desarrollo Social y la Consejería Municipal de Juventudes de Piedecuesta, se habilitaron espacios pedagógicos en instituciones educativas para que los jóvenes compartieran sus propuestas y promovieran el ejercicio democrático entre sus pares.

 

“Queríamos mostrar que los jóvenes sí tenemos voz, que podemos proponer, construir y liderar desde el ejemplo”, expresó Jefreen Julián, uno de los jóvenes electos en Girón con curul el Consejo, al recordar los recorridos por colegios y grupos comunitarios donde, más que una campaña, se vivió una experiencia de aprendizaje colectivo.

 

Participación juvenil CMJ WV (16)-1

Los jóvenes impulsaron jornadas de socialización, encuentros con grupos juveniles y actividades de enseñanza sobre cómo votar, en un ejercicio de ciudadanía lleno de entusiasmo y trabajo en equipo que promueve desde los jóvenes y para los jóvenes.

 

Logros y nuevas voces en el Consejo Municipal de Juventudes

 

Si bien se esperaba una mayor ejercicio de votación durante la jornada electoral, de los 519.285 jóvenes habilitados para votar (de edades entre 14 y 28 años) en Santander en las elecciones de los Elecciones de los Consejos de Juventud 2025, 56.250 jóvenes ejercieron su derecho al voto en esas elecciones en este departamento. Las elecciones que se llevaron a cabo el domingo 19 de octubre de 2025, mostraron resultados de gran alcance para las listas independientes de Gestores de Paz.

 

En Girón, la lista obtuvo 285 votos, logrando dos curules en el Consejo Municipal de Juventudes, que serán asumidas por Jefreen Julián y Laura Nathaly quienes participaron activamente de las campañas de sensibilización en compañía de World Vision. Mientras que en Piedecuesta, la lista alcanzó 131 votos, asegurando también dos curules, con el mismo acompañamiento de la organización humanitaria, asignadas a Nicol Yuleisy y Juan Camilo.

 

Aquí, se comparten algunos datos relevantes de los cuatro jóvenes que obtuvieron un curul en el Consejo Municipal de Juventudes:

 

  • Jefreen Julian, Delegado Regional de Gestores de Paz en Girón tiene 19 años. Es estudiante de Derecho en la Universidad Industrial de Santander y participa en el Movimiento de Gestores de Paz hace un año y medio.
  • Laura Nathaly: Delegada Regional de Gestores de Paz Girón, también de 19 años. Estudiante de Psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia, ha participado desde su niñez en todos los procesos acompañados por World Vision en su comunidad. Su abuela y mamá son voluntarias de World Vision.
  • Juan Camilo: Líder de Grupo Juvenil de Gestores de Paz con 18 años. Estudiante de Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos en la Unidades Tecnológicas de Santander, quien ha participado desde su niñez en todos los procesos acompañados por World Vision en su comunidad.
  • Nicol Yuleisy: Líder del Club Juvenil Poder Femenino y quien tiene 19 años. Estudiante de Ingeniería Multimedia en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, ha participado desde su niñez en todos los procesos acompañados por World Vision en su Comunidad. Su mamá es Voluntaria de World Vision.

 

Más allá de los números, o de quién obtuvo el curul, el proceso dejó una huella profunda: fortaleció el sentido de pertenencia, el trabajo colectivo y la convicción de que el cambio empieza cuando los jóvenes deciden ser parte activa de la democracia.

 

Participación juvenil CMJ WV (5)

“Fue emocionante ver a los estudiantes acercarse a las urnas, entender por qué su voto importa y reconocer que la participación también es una forma de soñar con un mejor futuro”, compartió una voluntaria que acompañó el proceso.

 

A lo largo del año, World Vision acompañó a los jóvenes en cada etapa, brindando orientación, materiales pedagógicos y espacios de reflexión sobre liderazgo, participación ciudadana y servicio comunitario. La experiencia fue guiada también por consejeras y líderes que, en años anteriores, recorrieron el mismo camino, demostrando que la participación sostenida genera círculos virtuosos de transformación.

 

Muchos de ellos crecieron en los grupos de Gestores de Paz y Clubes Juveniles Poder Femenino, metodologías acompañadas por World Vision y que han seguido su camino de la mano de la juventud, aprendiendo que el liderazgo se ejerce sirviendo, escuchando y construyendo con otros.

 

Con esta experiencia, World Vision reafirma su compromiso de promover liderazgos juveniles conscientes, capaces de incidir positivamente en sus territorios y de construir comunidades más justas, seguras y solidarias. Porque cuando los jóvenes se movilizan, la democracia florece y la voz se amplifica y llega más lejos.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Así se Fomenta la Participación y Movilización Juvenil en Santander

World Vision impulsó el liderazgo juvenil en Santander, promoviendo la participación activa y el ejercicio democrático en los Consejos Municipales de Juventudes dejando como resultado 4 curules con representantes de Gestores de Paz.

Proyecto nacional
El 'Bus Colombianas de Hierro' se toma Colombia durante noviembre

El "Bus Colombianas de Hierro", de la división de salud de Procter & Gamble (P&G), vuelve para compartir información sobre la deficiencia de hierro en Colombia. En alianza con la organización humanitaria World Vision, el bus realizará 4 paradas sociales en comunidades vulnerables de Bogotá

Proyecto nacional
La Niñez de Maicao Recibe Nuevas Herramientas para el Aprendizaje

En La Guajira, donde cada mes más de 5.000 personas cruzan la frontera por Paraguachón, iniciativas como la entrega de maletas pedagógicas por World Vision en Maicao fortalecen el aprendizaje, la protección y el bienestar de las niñas y niños.