Apuesta para la Prevención, Detección y Atención de Violencias en la Primera Infancia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con World Vision, promueven la formación y cualificación para fortalecer las capacidades humanas, los saberes, experiencias y competencias laborales del talento humano que labora en los servicios de Educación Inicial del ICBF, materializado con el diplomado: Prevención, Detección y Atención de Violencias en la Primera Infancia y Fortalecimiento Familiar a Través de la Promoción del Buen Trato y los Vínculos Afectivos".

 

Referencia proyecto ICBF (1)

Esta iniciativa se enmarca en el Fondo 1854 de 2023 suscrito entre el ICBF-ICETEX, cuya finalidad es subsidiar procesos académicos o procesos educativos dirigidos al talento humano que de manera directa o indirecta tengan a cargo la prestación de los servicios misionales del ICBF en el marco de las apuestas misionales, gestionando acciones oportunas y pertinentes para que crezca la generación para la vida y la paz: niñas, niños y adolescentes protegidos, amados y con oportunidades.

 

El diplomado Prevención, Detección y Atención de Violencias en la Primera Infancia y Fortalecimiento Familiar a Través de la Promoción del Buen Trato y los Vínculos Afectivos", movilizado por la Dirección de Primera Infancia del ICBF, se desarrollará en territorios como: Amazonas, Arauca, Cauca, Córdoba, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Tolima con especial atención en territorios PDET y ZOMAC.

 

Se espera cualificar a 500 madres, padres comunitarios y agentes educativos, brindándoles herramientas para la creación de entornos de protección integral. A través de estrategias de crianza positiva, promoción del buen trato y fortalecimiento de los vínculos afectivos; que contribuyan a la transformaciones de las comunidades protectoras integrales para las infancias.

 

“Esta formación proporcionará orientación práctica para la prevención, detección y atención de violencias, así como estrategias comunitarias que fortalezcan la protección integral de la primera infancia y los vínculos afectivos familiares", menciona Carlos Cañate, Director del Proyecto, World Vision Colombia.

 

Mediante esta alianza, World Vision reafirma su compromiso de contribuir para que niñas y niños en situación de mayor vulnerabilidad, crezcan en entornos familiares, escolares y sociales que prevengan las violencias, fomenten la ternura y promuevan condiciones óptimas para el desarrollo pleno de sus capacidades y su salud integral.

 


 Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Que Ningún Plato Esté Vacío

World Vision hace un llamado a proteger la seguridad alimentaria de cada niña y niño, recordando que en Colombia se reportaron 21.867 casos de morbilidad asociados a la desnutrición en 2024 según el ISN.

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería